¿Qué pasa si mueres sin testamento? Mucho más de lo que imaginas…

que-pasa-si-mueres-sin-testamento-1920.jpg

Cuando una persona fallece sin dejar testamento (lo que se conoce como «intestada»), su patrimonio no desaparece, pero sí se complica. Aquí algunos de los principales inconvenientes:

Herederos por ley, no por elección:
Sin testamento, será la ley quien decida quién hereda, no tú. Puede que tus bienes terminen en manos de personas con las que no tenías relación, mientras que otras más cercanas queden fuera.

Trámites más largos y costosos:
El proceso de sucesión intestada es más burocrático, toma más tiempo y suele implicar mayores gastos legales y notariales.

Posibles conflictos familiares:
La falta de claridad sobre cómo repartir los bienes puede generar tensiones, malentendidos o incluso juicios entre familiares.

Bienes en el limbo:
Sin una dirección clara, muchos bienes pueden quedar sin administrar durante años, deteriorándose o perdiendo valor.

La solución es simple:
Hacer un testamento no es complicado ni costoso. Te da paz mental, evita problemas a tus seres queridos y asegura que tus deseos se cumplan.

No lo dejes para después. Un testamento es un acto de amor y responsabilidad.

Contratación Laboral en España: Lo que debes saber en 2025

contratacion-laboral-en-espanha-lo-que-debes-saber-en-2025-1920.jpg

¿Vas a contratar personal o estás buscando empleo en España? Aquí tienes los puntos clave sobre cómo funciona la contratación laboral:

Tipos de contrato más comunes:

  1. Contrato indefinido: Prioridad desde la reforma laboral de 2021. Da estabilidad y derechos plenos al trabajador.
  2. Contrato temporal: Solo permitido en situaciones justificadas (por ejemplo, campañas agrícolas o sustituciones).
  3. Contrato fijo-discontinuo: Usado en sectores estacionales, como el turismo o educación.

Obligaciones del empleador:

  • Registrar el contrato en el SEPE.
  • Dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.
  • Cumplir con el convenio colectivo del sector correspondiente.

Derechos del trabajador:

  • Salario mínimo interprofesional (SMI): En 2025 ronda los 1.134 € mensuales en 14 pagas.
  • Jornada máxima de 40 horas semanales.
  • Derecho a vacaciones, bajas médicas, formación, entre otros.

Ojo con la contratación en fraude de ley: El uso incorrecto de contratos temporales puede derivar en sanciones y en la transformación automática en indefinidos.

Consejo práctico: Tanto empresas como trabajadores deben conocer bien sus derechos y deberes. Un contrato bien hecho evita problemas legales y laborales.

¿Por qué es tan importante tener tus documentos ordenados y bien guardados?

por-que-es-tan-importante-tener-tus-documentos-ordenados-y-bien-guardados-1920.jpg

Tener los documentos en orden no es solo una cuestión de organización… ¡es una forma de ganar tranquilidad y eficiencia en tu día a día! Estas son algunas razones para hacerlo:

Acceso rápido: Cuando todo está en su lugar, encuentras lo que necesitas en segundos, no en horas.

Evitas pérdidas: Un documento extraviado puede generar problemas legales, administrativos o simplemente mucho estrés innecesario.

Cumples con normativas: En muchas áreas (laboral, fiscal, legal), tener los documentos en orden es una obligación. Tenerlos organizados te ayuda a estar siempre al día.

Ahorras tiempo y dinero: Cada minuto que pierdes buscando papeles es tiempo que podrías estar usando para tareas más productivas.

Te da tranquilidad: Saber que tienes todo bajo control y a mano cuando lo necesites, te da una enorme sensación de seguridad.

Consejo práctico: Usa carpetas físicas y digitales bien etiquetadas, haz copias de seguridad y revisa tus archivos al menos una vez al año.

Organiza hoy, respira tranquilo.

¿Cuándo se puede pedir una ayuda y en qué condiciones?

cuando-se-puede-pedir-una-ayuda-y-en-que-condiciones-1920.jpg

En España, puedes solicitar una ayuda del Estado cuando te encuentras en una situación que lo justifica y cumples ciertos requisitos establecidos por ley.

¿Cuándo se puede pedir?

Si estás en desempleo
Puedes solicitar el paro o el subsidio por desempleo si has trabajado un mínimo de tiempo y has perdido tu empleo de forma involuntaria.

Si tienes bajos ingresos o situación de vulnerabilidad
Tienes derecho a pedir el Ingreso Mínimo Vital, ayudas de emergencia, ayudas al alquiler, etc.

Si tienes hijos o cargas familiares
Existen ayudas como el complemento por hijo a cargo, cheque bebé o beneficios fiscales para familias numerosas o monoparentales.

Si eres estudiante
Puedes solicitar becas y ayudas al estudio si cumples requisitos económicos y académicos (Becas MEC, Erasmus, ayudas universitarias, etc.).

Si eres pensionista o mayor de 65 años con bajos ingresos
Tienes acceso a pensiones no contributivas, ayudas para medicamentos o bonificaciones sociales.

Si eres autónomo o pyme
Existen ayudas para emprendedores, digitalización, contratación, y subsidios específicos tras crisis o emergencias.

¿Qué condiciones se deben cumplir?

Ingresos: muchas ayudas tienen límites económicos. Se debe demostrar la situación con la declaración de la renta u otros documentos.

Residencia legal en España: imprescindible para la mayoría de las ayudas.

Empadronamiento: estar registrado en tu domicilio habitual.

Situación específica: desempleo, discapacidad, ser víctima de violencia de género, familia monoparental, etc.

Plazos y documentación: ¡ojo! Cada ayuda tiene un plazo y documentos concretos. Es importante informarse bien y presentar todo a tiempo.

Consejo: Puedes consultar las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma o en el portal de la Seguridad Social, el SEPE o el Ministerio de Derechos Sociales.

¿A dónde va el dinero que pagamos en impuestos?

a-donde-va-el-dinero-que-pagamos-en-impuestos-1920.jpg

Seguro que más de una vez te hiciste esa pregunta. Cada vez que pagamos impuestos, estamos contribuyendo al funcionamiento del país. Pero… ¿en qué se usa realmente ese dinero?

Te lo explicamos:

  1. Salud pública
    Una parte importante de tus impuestos va a hospitales, clínicas, medicamentos y programas de vacunación.
  2. Educación
    También se financian escuelas, universidades públicas, libros, becas y el salario de maestros y profesores.
  3. Seguridad y justicia
    Se destinan recursos a policías, bomberos, juzgados y cárceles.
  4. Obras públicas e infraestructura
    Se hacen nuevas calles, carreteras, transporte público, alumbrado, agua potable, entre otros servicios.
  5. Programas sociales
    Se ofrecen ayudas a personas en situación vulnerable, pensiones, subsidios y apoyos económicos.
  6. Gobierno y administración pública
    Para el funcionamiento de las instituciones, sueldos de servidores públicos, elecciones, etc.

Aunque no siempre veamos resultados claros, es importante exigir transparencia y buen uso de esos recursos.

Pagar impuestos es parte del contrato social: tú cumples, el Estado también debe hacerlo.

Ir al contenido