Si tienes una explotación agraria en Galicia y vas a contratar personal para la recogida (uva, patata, manzana, etc.), es importante que lo hagas de forma legal y cumpliendo todos los requisitos. Aquí te dejamos lo esencial:
1. Alta en la Seguridad Social como empleador agrario
Debes estar registrado como empresario en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social.
2. Contrato por escrito
Obligatorio. Aunque sea una campaña corta, debes formalizar un contrato temporal o fijo-discontinuo, según el caso.
3. Alta del trabajador en la Seguridad Social
Debes tramitar el alta (modelo TA.2/S) antes de que empiece a trabajar. Las inspecciones en el campo son frecuentes.
4. Retribución según el convenio colectivo agrario de Galicia
Tienes que pagar el salario mínimo establecido en el convenio. Actualmente incluye jornadas, horas extra, descansos y pluses.
5. Prevención de riesgos laborales
Estás obligado a garantizar la seguridad del trabajador, incluyendo formación básica sobre riesgos en el campo.
6. Documentación en regla (si es extranjero)
Asegúrate de que cualquier trabajador extranjero tenga permiso de trabajo y residencia en vigor.
7. Declaración de contratación al SEPE
Debes notificar el contrato en un plazo de 10 días a través del servicio público de empleo.
Consejo práctico: Si tienes dudas, asesórate con una gestoría o cooperativa. Las sanciones por contrataciones irregulares son altas.
Cumplir la ley es proteger tu explotación, al trabajador y la calidad de tu producto.