tipos-de-bajas-laborales-1920

Tipos de bajas laborales

Cuando un trabajador no puede desempeñar su labor, ya sea por motivos de salud u otras circunstancias justificadas, puede solicitar una baja laboral. Pero ¿sabías que existen diferentes tipos de bajas según la causa? ¡Te lo explicamos!

1. Baja por enfermedad común o accidente no laboral

Se produce cuando un trabajador no puede trabajar debido a una enfermedad común (gripe, migrañas, lumbalgia, etc.) o un accidente fuera del entorno laboral.
Duración: Hasta un año, con posibilidad de prórroga de 180 días.
Prestación:

  • Primeros 3 días: No se cobra nada (salvo convenio que indica lo contrario).
  • Del 4º al 15º día: El 60% del salario a carga de la empresa.
  • A partir del día 16: La Seguridad Social asume el pago (60% hasta el día 20 y 75% desde el día 21).

2. Baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional

Ocurre cuando la enfermedad o lesión ha sido causada directamente por el trabajo o las condiciones laborales.
Duración: Hasta un año, prorrogable 180 días más si es necesario.
Prestación: Se cobra el 75% del salario desde el primer día, a cargo de la Mutua o Seguridad Social.

3. Baja por maternidad o paternidad

Se concede a las madres y padres tras el nacimiento, adopción o acogida de un hijo.
Duración:

  • Maternidad: 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en algunos casos (por discapacidad del bebé, parto múltiple, etc.).
  • Paternidad: 16 semanas, desde 2021, igual que la maternidad.
    Prestación: 100% del salario a cargo de la Seguridad Social.

4. Baja por riesgo durante el embarazo o lactancia

Se otorga cuando el puesto de trabajo puede afectar a la salud del bebé o de la madre (exposición a sustancias químicas, trabajos físicos intensos, etc.).
Duración: Hasta el parto o cuando desaparezca el riesgo.
Prestación: 100% del salario, a cargo de la Mutua.

5. Baja por incapacidad permanente

Se concede cuando una enfermedad o lesión impida que el trabajador pueda volver a su empleo de manera definitiva.
Duración: Indefinida (según la gravedad).
Tipos de pensión:

  • Parcial: Se puede seguir trabajando, pero con reducción de jornada.
  • Total: No se puede ejercer la profesión habitual, pero sí otras.
  • Absoluta: No se puede realizar ninguna actividad laboral.
  • Gran Invalidez: Se requiere asistencia para las actividades diarias.

6. Baja por cuidado de hijos o familiares

Permite a los trabajadores ausentarse para cuidar de hijos menores, familiares enfermos o dependientes.
Duración: Hasta 2 años (ampliables en casos especiales).
Prestación: No remunerada (aunque algunos convenios ofrecen compensaciones).

Las bajas laborales son un derecho fundamental para proteger a los trabajadores en situaciones de enfermedad, accidentes o responsabilidades familiares. Cada una tiene sus características y condiciones específicas, por lo que es importante conocerlas para hacer valer nuestros derechos.

Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es OFICINA CONTABLE TRIBUTARIA, S.L. (B27143015). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección info@oficinacontable.com.
Ir al contenido