Pagar impuestos nos parece algo moderno, ligado al Estado actual, pero en realidad en la Península Ibérica se lleva haciendo desde hace siglos… ¡y con muchas formas distintas!
Época romana (siglo II a.C. – V d.C.)
Cuando Hispania fue incorporada al Imperio Romano, ya existían tributos en especie (trigo, aceite, ganado) y en metálico. Roma implantó impuestos como el tributum soli (sobre la tierra) y el tributum capitis (personal).
Edad Media (siglos V – XV)
Con la caída del Imperio, visigodos, musulmanes y reinos cristianos mantuvieron y adaptaron sistemas fiscales:
- Los musulmanes recaudaban la yizia (impuesto sobre no musulmanes) y el jarach (sobre tierras).
- En los reinos cristianos, la nobleza y el clero tenían exenciones, mientras el campesinado soportaba gran parte de los tributos, a menudo en forma de diezmo (el 10% de la cosecha para la Iglesia).
Monarquía Hispánica (siglos XVI – XVIII)
Con los Reyes Católicos y, después, Carlos I y Felipe II, se consolidó un sistema fiscal más organizado para financiar ejércitos y la administración imperial. Aparecen impuestos como la alcabala (sobre las ventas), el servicio de millones y contribuciones especiales de territorios como Castilla o Aragón.
Edad Contemporánea
Tras las guerras y la llegada del liberalismo, se reformó el sistema:
- En 1845, el ministro Alejandro Mon impulsó una gran reforma que eliminó tributos medievales y creó impuestos más modernos, basados en contribución territorial, industrial y comercial, además de los de consumo.
- Este fue el verdadero origen del sistema tributario español moderno.
Siglo XX en adelante
Con la Constitución de 1978, se establece un sistema fiscal progresivo, que busca la justicia tributaria: todos contribuyen según su capacidad económica. Hoy, los impuestos principales son el IRPF, el IVA, el Impuesto de Sociedades y los tributos autonómicos y locales.
En España se pagan impuestos desde la época romana, pero el sistema tributario moderno arrancó con la Reforma de 1845. Desde entonces, ha ido evolucionando hasta el modelo actual.