como-reclamar-las-horas-extra-trabajadas-1920.jpg

Cómo reclamar las horas extra trabajadas

En España, las horas extra son aquellas horas trabajadas fuera de la jornada laboral acordada en el contrato. Si se realizan, deben ser compensadas de una de dos maneras: bien con un pago adicional o con tiempo de descanso equivalente. Sin embargo, muchas veces los trabajadores no reciben lo que les corresponde, ya sea por falta de información o por desconocimiento de los procedimientos legales.

1. Revisa tu contrato laboral

Lo primero que debes hacer es revisar las condiciones de tu contrato laboral. En él deben estar reflejadas las horas de trabajo y, si es el caso, las condiciones para las horas extra. El artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores establece que las horas extra deben ser compensadas, ya sea económicamente o con tiempo libre.

2. Lleva un registro de las horas extra

Es fundamental que lleves un control de las horas extra que trabajas. Tienes derecho a documentar las horas que has trabajado más allá de tu jornada habitual. Si tu empresa no lleva un registro de estas horas, puedes hacerlo tú mismo, ya sea en una hoja de cálculo, una agenda, o incluso en un registro digital. Cuanto más detallada sea la información, más fácil será recuperarla.

3. Habla con tu empleador

Antes de proceder con una demanda formal, intenta resolver el problema de manera amistosa. Habla con tu jefe o con el departamento de recursos humanos, proporcionándote el registro de tus horas extra trabajadas y pidiendo el pago o compensación correspondiente. En muchos casos, un diálogo directo puede resolver la situación sin necesidad de tomar medidas legales.

4. Consulta el convenio colectivo

El convenio colectivo de tu sector o empresa puede ofrecer detalles específicos sobre las horas extra. Algunas industrias tienen normativas más estrictas que otras, por lo que es útil consultar dicho convenio. También, en algunos casos, los convenios establecen un límite sobre cuántas horas extra pueden trabajarse y cómo deben ser remuneradas.

5. Reclama formalmente

Si después de hablar con su empleador no se resuelve el problema, puede presentar una reclamación formal. Para hacerlo, deberás seguir estos pasos:

  • Presentar una demanda ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Si la empresa se niega a pagarte las horas extra, puedes acudir a la Inspección de Trabajo. Deberás presentar una denuncia con el respaldo de la documentación que hayas recogido (registro de horas trabajadas, copia de tu contrato, etc.).
  • Acción judicial: Si la Inspección de Trabajo no logra resolver el problema o si prefieres ir por la vía judicial, puedes interponer una demanda en los tribunales. En este caso, el plazo para presentar la reclamación es de un año desde que se produce la última hora extra no compensada.

6. ¿Qué puedes reclamar?

En función de la situación, podrás reclamar:

  • El pago de las horas extra no abonadas. El cálculo del precio de las horas extra debe ser superior al de la jornada regular, ya que debe incluir una recarga.
  • Compensación en tiempo de descanso si así lo acordaron contigo.
  • Indemnización por los daños y perjuicios derivados de la falta de pago de las horas extra.

7. Plazos para reclamar

El plazo para reclamar las horas extra es de un año, contado desde la fecha en que se realizó cada hora extra. No pierda tiempo, ya que una reclamación fuera de plazo no podrá ser atendida por la justicia.

Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es OFICINA CONTABLE TRIBUTARIA, S.L. (B27143015). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección info@oficinacontable.com.
Ir al contenido