La herencia es un tema importante que nos toca a todos, ya que define quiénes serán los beneficiarios de nuestros bienes, derechos y obligaciones en caso de fallecimiento. En muchos países, las leyes de herencia regulan quién puede heredar, y en general, el orden de prioridad está determinado por la relación de parentesco o por disposiciones legales, en caso de no haber un testamento.
1. Heredar según la Ley
Si una persona fallece sin haber dejado un testamento, las leyes de sucesión intestada entran en juego. En estos casos, los herederos se definen generalmente de la siguiente manera:
- Cónyuge o pareja de hecho: En muchos países, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a una parte significativa de la herencia. El porcentaje puede variar según la legislación local.
- Descendientes directos: Los hijos o descendientes directos (como los nietos, si los hijos ya no viven) suelen tener derecho a la mayor parte de la herencia. Si no hay cónyuge sobreviviente, los hijos heredan todo.
- Ascendientes: En ausencia de descendientes, los padres o ascendientes directos pueden heredar. Si ambos padres están fallecidos, pueden heredar los abuelos.
- Hermanos y otros parientes: Si no existen cónyuges, hijos, ni ascendientes directos, los hermanos del fallecido pueden ser los siguientes en la línea de herencia.
2. Heredar según un Testamento
En muchos casos, una persona decide por voluntad propia cómo distribuir sus bienes a través de un testamento. Si una persona deja un testamento válido, sus bienes se distribuirán según lo establecido en él. Sin embargo, en algunas jurisdicciones, existen derechos de «legítima» que protegen los derechos de ciertos herederos, como los hijos o el cónyuge.
3. Otros beneficiarios
Además de los familiares cercanos, hay situaciones en las que personas o entidades ajenas a la familia pueden heredar, si así lo establece el testamento o si existe una donación en vida (legado). Ejemplos incluyen:
- Amigos cercanos: Si se les ha nombrado en el testamento como herederos.
- Instituciones de caridad: Muchas personas optan por dejar parte de su herencia a organizaciones benéficas.
4. Heredar bienes especiales
En algunos casos, los bienes pueden tener regulaciones especiales de herencia, como propiedades de valor histórico o cultural, o negocios familiares. Estos bienes pueden estar sujetos a reglas adicionales o incluso a acuerdos familiares.
Los herederos de una persona fallecida varían dependiendo de la existencia de un testamento y de la legislación local. Los familiares directos suelen ser los primeros en la línea de herencia, pero siempre es recomendable contar con un testamento para asegurarse de que sus deseos sean respetados.