Si estás cobrando una prestación o subsidio del SEPE ¿puedes irte de vacaciones?

si-estas-cobrando-una-prestacion-o-subsidio-del-sepe-puedes-irte-de-vacaciones-1920.jpg

Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores en situación de desempleo es si pueden irse de vacaciones mientras cobran una prestación o subsidio por desempleo, ya que temen perder la ayuda.

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social recuerdan que durante el periodo en el que está percibiendo prestaciones por desempleo no eres un trabajador en activo, y por tanto no tienes derecho a disfrutar de vacaciones.

Mientras el trabajador esté cobrando una prestación por desempleo, debe cumplir con las obligaciones expuestas en el compromiso de actividad. Entre estas está la de buscar empleo y participar en acciones que aumenten las posibilidades de trabajar.

Se puede ir de vacaciones, pero hay que cumplir con ciertas condiciones

Según el SEPE explica que es posible irse de vacaciones, siempre que no se superen los quince días naturales en una sola ocasión al año y que la salida no implique el incumplimiento de las obligaciones como desempleado. 

Además, en el caso de salir al extranjero sea superior a 15 días naturales, el SEPE recomienda comunicarlo antes de partir y al regresar del extranjero notificarlo el primer día hábil siguiente al regreso.

En caso de que la estancia en el extranjero sea superior a 15 días y de hasta 90 días naturales como máximo dentro de cada año, las prestaciones se suspenden (se pueden volver a reactivar una vez de regreso). 

Si el viaje dura más de 90 días y no es para trabajar, buscar trabajo, realizar estudios que mejoren la preparación profesional o por acciones de cooperación internacional, la prestación o subsidio se extinguirán (se pierde y no se podrá recuperar).

Fuente: noticiastrabajo.huffingtonpost.es

¿Qué sucede cuando un trabajador enferma o sufre un accidente durante sus vacaciones de verano?

que-sucede-cuando-un-trabajador-enferma-o-sufre-un-accidente-durante-sus-vacaciones-de-verano-1920.jpg

Los empleados no pierden sus días de vacaciones. Deben acudir al médico, quien podría otorgarles una baja laboral si considera que es necesario. Si se concede la baja, las vacaciones se interrumpen y se pueden disfrutar más adelante.

El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establece que, si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal que impide disfrutarlas, el trabajador puede tomarlas una vez finalice la incapacidad, siempre y cuando no hayan pasado más de 18 meses desde el final del año en que se originaron. Así, los días no disfrutados se pueden recuperar.

Una vez recuperados de la incapacidad temporal, el trabajador debe solicitar las vacaciones por escrito a la empresa. Si la empresa se niega, se puede interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social, ya que el derecho a las vacaciones es irrenunciable y está protegido por el Estatuto de los Trabajadores y la Constitución Española.

Las vacaciones no pueden ser sustituidas por una compensación económica y deben ser disfrutadas, salvo en los casos en que se finaliza el contrato de trabajo o se reconoce una incapacidad permanente, donde sí se abonarían en el finiquito.

Fuente: noticiastrabajo.huffingtonpost.es

La fórmula para que los jóvenes vean atractivas a las pymes

la-formula-para-que-los-jovenes-vean-atractivas-a-las-pymes-1920.jpg

Para una empresa es fundamental captar y retener a los empleados que demuestran calidad en su trabajo y buen desempeño. Contar con el mejor talento para seguir creciendo y diferenciarse de la competencia también resulta vital para reducir la rotación de los empleados, mejorar su compromiso y aumentar la productividad. 

Un estudio realizado por State of the Global Workplace de Gallup, un mayor compromiso de los trabajadores conlleva un aumento del 21% de la rentabilidad y del 17% en la productividad de las empresas.

El salario sigue siendo un factor determinante a la hora de considerar nuevas ofertas laborales, pero los jóvenes también valoran aspectos como el desarrollo profesional, la flexibilidad laboral y el salario emocional. Este abarca beneficios que, aunque no quedan reflejados en la nómina, satisfacen sus necesidades personales, familiares y profesionales. 

Otra pieza clave para atraer y fidelizar talento es la formación, hay que poner al alcance de los empleados la formación necesaria que les permita seguir desarrollándose en su puesto de trabajo de la mejor manera posible y que les pueda servir en un futuro.

Además, hay que mantener la plantilla motivada, según los expertos es importante apostar por el talento interno para cubrir posiciones de responsabilidad y dar autonomía a los trabajadores.

Fuente: compartiendoconocimiento.elmundo.es

Los jóvenes en España son los que más dificultades tienen para emprender

los-jovenes-en-espanha-son-los-que-mas-dificultades-tienen-para-emprender-1920.jpg

En España, los jóvenes que desean iniciar sus propios negocios se encuentran con múltiples obstáculos.

A pesar de la ilusión y la capacidad de innovación, la falta de recursos económicos y de conocimientos específicos sobre cómo gestionar un negocio suponen barreras casi insuperables para muchos. 

En España, las tasas de emprendimiento juvenil son las más bajas de Europa con un 6% frente al 13% de Gran Bretaña o el 12,5 % de Holanda. En Francia y Alemania el porcentaje de jóvenes emprendedores es del 9%.

El primer paso para fomentar una generación de jóvenes emprendedores es proporcionarles las herramientas necesarias a través de la educación. Además, la mayoría de los jóvenes emprendedores tienen entre 18 y 30 años, una etapa en la que acumular ahorros suficientes para invertir en un negocio es complicado, por eso, facilitar el acceso a financiación mediante subvenciones y préstamos asequibles, diseñados específicamente para jóvenes emprendedores, es vital.

Las instituciones públicas deben desempeñar un papel activo en la creación de un entorno propicio para los jóvenes empresarios, simplificar la burocracia necesaria para crear nuevas empresas y más inversión en startups juveniles.

Fuente:cincodias.elpais.com

Ir al contenido